jueves, 13 de diciembre de 2007

Deep Blue: Y mañana, ¿el mundo?

Luego de 10 años, el misterio continúa...Aquellos que hayan leído mi investigación intitulada como La Humanidad en Problemas sobre el match entre Garry Kasparov y la supercomputadora RS6000 de IBM llamada (acertadamente, y muy bonito por cierto) Deep Blue (DB), seguramente que advirtieron, como yo, que hubo "un caso", oscuro a mi forma de ver. Y usted entonces se puede preguntar, "¿por qué insistir otra vez con este tema? Está claro que parece que hubo algo raro...". ¿Parece?

Bien. Primero que nada, me apasionó el tema a partir de la mismísima 2da.partida del match, que me causó tristeza, felicidad, y repugnancia, todas estas sensaciones juntas, a la vez. Tristeza porque alguien a quien admiraba (y admiro) y que me sentía identificado con él, había sido derrotado por un programa de ajedrez; felicidad, porque me dije: "Bueno, esto quizás ponga un poco de color al encuentro"; repugnancia, por lo que ocurrió después.

Y segundo, parece no es parece: ¡es!

Este caso en particular siempre ahondó profundamente en mí, y no porque una computadora le haya ganado a un ídolo (mío), sino porque un ídolo sucumbió ante un enjambre de silicio y tuercas.

(Mmmm...¿silicio y tuercas dije? ¡Sorry!).


La discusión que presento a continuación podría resultar algo aburrida para aquellos que no están experimentados en la Inteligencia Artificial o el ajedrez, ni siquiera para aquellos que les llegue un poco; depende de cada uno. Pero resulta interesante conocer quién fue que derrotó en un match a 6 partidas al mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos.

¿Quién (qué) es (fue) Deep Blue?

DB es, piramidalmente, considerado el pico (misteriosamente) más alto de la investigación humana sobre la Inteligencia Artificial (AI), y en él no hay Prolog, ni Lisp: hay puro C (ningún programa escrito con los primeros dos u otros podría haber alcanzado este logro (?), porque no contienen la capacidad suficiente para inferir "juegos de la mente" (me recuerda al tema "Mind Games" de John Lennon", siempre, atendiendo tan solo al título del tema, no a su letra) de la talla del ajedrez). Más allá "de lo que pudo haber ocurrido" en el match, no hay dudas de que DB fue un hardware/software maravillosamente construido; aún si James Bond hubiera estado encubierto tras el sistema, solo el diseño habría hecho posible "al menos algo". Comencemos entonces (sugiero abundante café si va a leer esto de una sola vez).

El mapa de DB


Si bien, como dije, todo fue muy oscuro (a partir de la 2da. partida), hubo igualmente un número de factores que contribuyeron a este suceso, entre los que se incluyen:
  • un motor basado en un chip que juega ajedrez,
  • un sistema masivo con múltiples niveles de paralelismo,
  • un fuerte énfasis en extensiones de búsqueda,
  • una compleja función de evaluación, y
  • un uso efectivo de una base de datos de Gran Maestro.
Luego del match de 1996, donde Kasparov humilló a DB, estaba claro que había un número de deficiencias en el juego de DB. Entonces, para el match de 1997, se hicieron una serie de cambios en su preparación. Primero que nada, fue diseñado un nuevo y sofisticado chip de ajedrez. Este nuevo chip contenía funciones de evaluación completamente nuevas, con features de entre 6400 y más de 8000. Estas features eran respuesta a problemas específicamente observados en el match anterior (1996), y fueron chequeadas por el Gran Maestro Joel Bejamin.

El nuevo chip también agregaba detección de repetición por hardware, un número de generación especializados de movimientos (por ejemplo, generar todos los movimientos que atacan las piezas del oponente), y algunas mejoras que incrementaban la velocidad de búsqueda por chip de entre 2 y 2,5 millones de posiciones por segundo.

El segundo mejor cambio fue la inclusión de más del doble del número de chips de ajedrez en el sistema, y el uso de la nueva generación de computación de SP para soportar la mayor demanda de procesamiento jamás creada. O sea, IBM lo había apostado todo a esto.

Un tercer cambio fue el desarrollo de un set de herramientas para ayudar al debugging y la preparación del match (por ejemplo, la puesta a punto).

Finalmente, con todo esto, la gente de DB llegó a la conclusión de que DB era aceptable, y esperaban que el tiempo transcurrido entre el match anterior y este, las cosas les fueran mejor (?).

Una visita al sistema

Como dije, DB era un sistema masivamente paralelo, diseñado para llevar a cabo búsquedas (de movimientos de ajedrez) en árbol. El sistema estaba compuesto de procesadores IBM RS/6000 SP y 480 motores de búsqueda basados en chips diseñados para jugar ajedrez, con 16 chips por cada procesador SP. El sistema SP consistía de 28 nodos con procesadores P2SC a 128 MHz. Estos nodos se comunicaban con cada uno de los otros vía switches de altísima velocidad. Todos los nodos tenían 1 GB de RAM, y 4 GB de disco. Durante el match, el sistema corría bajo el sistema operativo AIX 4.2.

Cada uno de los chips de ajedrez de DB eran capaces de buscar de 2 a 2.5 millones de posiciones de ajedrez por segundo y comunicarse con su nodo host vía un bus microcanal.

DB estaba organizado en tres capas. Una del procesador SP, que estaba designada como master, y el resto como workers. Master buscaba los niveles más altos del juego en el árbol, y entonces distribuía las hojas a los workers para obtener mejores evaluaciones. Los workers llevaban a cabo otros niveles (no muchos) de evaluación de búsqueda, y así distribuían sus posiciones a los chips de ajedrez, con las últimas búsquedas del árbol. Perfecto, ¿verdad?

El hecho es que esto no alcanzaría, por sí solo, para derrotar al mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos.

El Chip de ajedrez

El chip usado en DB se divide en tres partes:
  • el generador de movimientos,
  • la función de evaluación, y
  • el control de búsqueda.
Nota. Este "Control de Búsqueda" fue lo que me llamó la atención en 1999, cuando yo, obsesionado con el match, seguía buscando una explicación al resultado del mismo. ¿El control de búsqueda había hecho trastabillar a Kasparov en la segunda y en la última partida? ¿Cuán bueno era? ¡¿Tanto?!

Vamos a ver uno por uno.

Generador de Movimientos

Este generador estaba basado en el mismo chip de la versón anterior, el cual, a su vez, estaba basado el generador de la máquina de ajedrez Belle. Pero el chip de DB tenía otras funciones adicionales de funciones, incluyendo la generación de movidas de evasión, como también cierto género de movimientos de ataque, los cuales permitían mejorar la quiescencia de las búsquedas. El chip también soportaba muchas extensiones de búsqueda, incluyendo extensiones singulares.

El generador de movimientos estaba implementado en un array combinaciones lógicas de 8 x 8, lo cual es, efectivamente, un tablero de ajedrez de silicona. Un "telegráfico" estado de DB controlaba la generación de movimientos. Este generador de movimientos, aunque generaba solo una movida a la vez, implícitamente computaba todos los movimientos posibles y seleccionaba uno, vía a una arbitraria red de trabajo. Toda la computación se mueve simultáneamente en un camino para dar una mínima latencia mientras se generan movimientos en un orden razonable.

Función de evaluación

La función de evaluación implementada en el chip de DB estaba compuesta de una "rápida evaluación" y de una "retardada evaluación". Esta es una técnica estándar para saltear una evaluación muy costosa cuando un aproximación es suficiente. La rápida evaluación, la cual computa un score pra una posición de ajedrez en un ciclo de reloj, contiene todos los términos de máxima computación de evaluación con altos valores. la parte más significante de esta rápida evaluación es el valor "colocar la pieza", por ejemplo, la suma de los valores básicos de la pieza con los ajustes del lugar según la posición en el tablero. Las características posicionales que pueden ser computadas rápidamente, tales como "el peón puede correr", también son parte de la evaluación rápida. La evaluación lenta inspecciona el tablero una columna a la vez, computando valores de ajedrez conceptuales, tales como el control de la casilla, pins, seguridad del rey, estructura de peones, peones pasados, mayoría de peones, torre en séptima, restricciones, complejidad de colores, piezas atrapadas, desarrollo, y así sucesivamente.









martes, 20 de noviembre de 2007

Boeing 737-800: el placer de volar

Hace unos días tuve la fortuna de volar en cuatro de estas magníficas máquinas de GOL. Yo, más allá de ser alumno piloto y tener más de 20 horas de vuelo reales (no recuerdo ahora, pero llevo entre todo más de 20 aterrizajes y despegues (stop&go), hechos), me sentía con muchas ansias de volar esta nave.

Casi siempre volé en el Puente Aéreo, con bastante frecuencia, en la "chanchita", el 737-200, tanto de Pluna como de Aerolíneas Argentinas. La "chanchita" es mi avión preferido, aunque sea "chiquito" (?). Recuerdo que una vez volé en el cockpit con los pilotos (antes del 11-S, obvio) hacia San Pablo, como 50', y me enamoré aún más de esta pequeña aeronave de Pluna.

Pero ahora el motivo es exponer las bondades de esta aeronave (éramos 220 pasajeros). ¡Infernal! El despegue es a más de 45 grados, con un empuje que te aplasta contra el asiento (dependiendo del Comandante, claro). La velocidad V1 se sentía (más de 400 Km/hora en el carreteo) y la V2 (imposible ya de detener), a casi 430 Km/hora (¡la mitad de su velocidad crucero en pista!).

Bueno, cuando levanta, ¡levanta! Claro, el setup está configurado según cantidad de pasajeros más peso en valijas, etc. Pero levanta igual con cierto exceso; por eso es "Next Generation". Boeing preparó este avión para GOL especialmente. Le quitó asientos para que los pasajeros tuvieran más comodidad, y la logró. Nunca tuve problemas con las rodillas entre asientos, tampoco cuando bajé la mesilla (obvio, "es propocional me dirán", pero no, no es así en todos los aviones).

El interior es impecable. Todo laminado en vista cruda metalizada, con ventanas lo suficientemente buenas para ver el exterior (yo siempre pido "ventanilla retrasada sobre las alas" para poder ver el retroimpulsor cuando aterriza y se abre como una flor, donde el piloto, ya en pista, acelera configurando la aceleración negativa de frenado. ¡Excelente!).

La vista en vuelo de las alas, terminadas en finísimos y sedosos "winglets", de 2.5 mtrs. de altura cada uno, le dan un aspecto maravilloso de poder y consistencia (además de que aumentan el alcance, eficacia en consumo de combustible y rendimiento al despegue mientras reduce costes de mantenimiento y ruidos del motor).

Lo que más disfruté fue en los momentos de turbulencia, cuando se mueve, ¡cuando se mueve de verdad! Para mí es como un arrorró (en algún caso, cuando la gente se pone "verde", yo me duermo de placer). Será que me gusta y estoy acostumbrado a la avioneta en los ejercicios de pérdida*. Realmente disfruto cuando veo que las alas se mueven compulsivamente hacia arriba y hacia abajo, a sabiendas de que entre las dos acumulan más de 26.000 litros de combustible extra con respecto a los modelos anteriores (casi 26 toneladas de peso, quitando la evaporación que se aprovecha entre ranuras predispuestas por la ingeniería de canales).

*El ejercicio "en pérdida" es cuando apuntás la nave hacia arriba, casi verticalmente, y se queda sin potencia; entonces cae de golpe con la nariz hacia abajo y tenés que recuperarla; si no, te hacés paté contra el piso (debe ser duro esto).

El servicio de a bordo, bueno, si te gustran las galletitas saladas (un paquetito) y unos biscuits con relleno (bastante rico), todo bien. Pero si esperabas un pollo relleno a la manteca, suerte. Nada.Eso es todo. Pero es "low-cost". La empresa te da eso a cambio del bajo precio. Pero tienen "una buena": cuando tenés conexión, si está atrasado tu vuelo, el otro te espera, no importa si son 2 horas, te espera. Eso también es a causa de "low-cost". No desperdician vuelos. Y lo pude comprobar desde el momento en que siempre comprobé que todos los vuelos salen llenos.

Una nave maravillosa. A aquellos que puedan volar un 737-800, no eviten la experiencia. Los niveles de seguridad de esta nave son inmensos. La computarización es inmensa.

sábado, 27 de octubre de 2007

Marc Andreessen, el Padre de los Navegadores

Un día cualquiera, de esos en donde tenía que escribir mi columna para Netgate Magazine, me pregunté; "¿De que viene esta?". Bueno, para variar (je), pensé en los temas de software históricos que más me relamían, y me dije; "¡los browsers! ¿cuál es su historia? ¿Quién fue el tipo que dio el primer paso? ¿Quién fue el primero en hacerse millonario con esto?". Porque seguro que el primero sería millonario.

Bien, luego de ardua investigación, logré saberlo, y les comparto lo obtenido, adicionado con hechos para nada despreciables. "El saber no ocupa lugar".

**********************************************************************************

Biografía: Los Navegadores Web y La Magia de Marc Andreessen (I)

¿Qué iba a pensar Andreessen, bien entrado el otoño de 1992, de los actuales Navegadores Web de hoy? ¿Cómo fueron sus comienzos? Esta nota pretende traer a la luz los orígenes de los programas que usted y yo utilizamos hoy para navegar a través de la Web. Y un poco de la historia del su hoy multimillonario padre.

Mientras estudiaba en la Universidad de Illinois, Andreessen brindaba sus conocimientos al Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (NSCA) a razón de U$S 7,25 la hora. Allí escribía programas para las computadoras de alto desempeño de la NSCA, soportadas por la plataforma Unix, la cual cumplía ya casi 21 años de existencia, los mismos que los de él. Marc había comenzado a programar en su adolescencia, y su capacidad innata le permitía absorber enormes cantidades de información, vinieran éstas de periódicos, revistas o lo que fuera, siempre que tuvieran una connotación técnica.

Internet estaba en la cuna, y en el momento en que la mayor parte de los académicos que habitaban el aún pobre ciberespacio soñaban con poder visitar más de los poco probables treinta sitios Web que habían, Andreessen tomó la decisión de cambiar al mundo. Se anticipó como ninguno al concepto de simplificar el viaje por la Web, pero no pensaba en el alcance de lo que él estaba urdiendo, ni los efectos que causaría: su invento sería el eslabón perdido que completaría la cadena que dio lugar a la red.

En sus inicios, su idea tuvo que ser diseñada para funcionar sobre Unix. Entonces, con su gran amigo y excelente programador Eric Bina, algunos años mayor que él, comenzaron a desarrollar la idea. Lo que Marc hizo fue estandarizar el formato de los contenidos de la red, de modo que los usuarios pudiesen acceder a ellos en forma más sencilla. Andreessen y Bina crearon el primer programa Navegador, y lo llamaron Mosaic, de apenas 10.000 líneas de código fuente. Según se cuenta, conllevaba ya las funcionalidades del simple clic del mouse, reproducir sonidos, y mostrar gráficos, lo que transformó a Unix en algo corriente, aunque en forma virtual, pues este sistema operativo no permitía los lujos que vemos hoy en Windows, Macintosh y Linux.

Mosaic fue la sensación del momento, y podía ser descargado “freeware”. En la primavera de 1993, la NSCA alistó a un grupo de programadores, muy jóvenes, para efectivizar el funcionamiento de Mosaic bajo Windows y Macintosh. El secreto estaba en el manejo del mouse, y cualquiera que contara con un PC, podría navegar ahora de una manera diferente. Esta aceptación disparó a los creadores de sitios Web, quienes comenzaron a inundar a la red, a tal punto que a fines de 1994 habían más de 40.000 sitios disponibles para visitar. Ya en ese entonces, si alguien tenía un PC, solo necesitaba un módem para entrar en la rosca.

En esos días, Andreessen se graduó en la universidad, y fue enormemente tentado por la NSCA para permanecer en sus filas, ¡siempre y cuando se retirase del proyecto Mosaic! Esta propuesta de la NSCA fue otro de los disparates más grandes de la historia (¿cómo dejar ir a Marc Andreessen, con veintidós años, y una mente prodigiosa?). Se fue.

Andreessen logró conseguir una asociación que le permitiría llevar adelante sus ideas. Con su novel socio llamaron a la empresa Mosaic Communications, pero lo cambiaron por Netscape luego de una amenaza subliminal de la NSCA. Se impuso así la necesidad de iniciar desde cero, ya que todo código relacionado con el Mosaic original solo les causaría problemas.

En abril de 1994, Netscape pasó de tres empleados a 100 a finales del año, ¡y a cerca de 2.600 en 1997! El primer navegador salió a luz en octubre de 1994 con la denominación Navigator, para Unix, Macintosh y Windows. El éxito fue tan impresionante, que el 70 por ciento de las compañías de Fortune 100 lo usaban. Y era gratis, pues la estrategia de Netscape apuntaba a que cuantos más usuarios hubiera utilizándolo, más popular sería. Pero entonces, ¿cómo obtener los ingresos que bancaran tal empresa?

En forma presta, Netscape tomó la determinación de que las empresas deberían comprar el software de los navegadores. ¿Y cuál sería el gancho que haría que las grandes empresas lo compraran? Simple: la oportunidad de publicitar sus productos a los miles de usuarios y los otros cientos de servicios posibles que hoy se ven. Muchos opinaron que la decisión de cobrar había sido un error, puesto que Microsoft entró al ruedo regalando su propio navegador. Pero de no hacerlo, Netscape no hubiera podido pagar los sueldos. Esta modalidad de cobro le permitió a Netscape, sólo en el primer trimestre de su primer año obtener ingresos cercanos a U$S 1 millón, U$S 40 millones al quinto mes, U$S 87 millones al final del año, y U$S 350 millones al año siguiente. Pero Netscape no daba beneficios (el grupo inversor había contribuido con mucho dinero y aún con estos ingresos y la propuesta de Andreessen, querían retornos rápidamente).

Sumado a ello, la posición de Microsoft parecía condenar a Netscape, tanto si cobrara su navegador como si no, pues Windows y su Internet Explorer pasarían a ser una misma cosa. La resolución a esta historia no se hará esperar.


¡POR QUÉ BILL GATES QUIERE SER EL PRÓXIMO MARC ANDREESSEN!

Así salía publicada la tapa de la revista Wired apenas Netscape salió a cotizar en bolsa. Y fue tapa de la revista Times. Tal vez, la única compañía que podría voltear a Microsoft en el futuro.

Biografía: Los Navegadores Web y La Magia de Marc Andreessen (II)

La posición de Microsoft parecía condenar a Netscape, tanto si cobrara su navegador como si no, pues Windows y su Internet Explorer pasarían a ser una misma cosa. Cualquiera que fuesen los planes de negocios que instaurara, Netscape debía ponerse rápidamente en condiciones operativas.

En 1994, Jim Clark, uno de los principales inversionistas e iniciadores de Netscape junto a Andreessen, consideraba que James Barksdale era uno de los más sobresalientes candidatos a ser CEO de la empresa, y fue finalmente contratado como tal apenas iniciado 1995. Netscape se hallaba en camino a convertirse en la empresa de más rápido crecimiento de todos los tiempos en el área del software. Sumado a ello, Sun Microsystems creaba a Java, el lenguaje que propiciaba que las aplicaciones Web funcionaran perfectamente, cualquiera fuese el sistema operativo (Unix, Macintosh o Windows). Si el sitio que se visitaba estaba basado en Java, las páginas aparecerían con todos sus efectos. Java era potencialmente trascendente, pues amenazaba la hegemonía de Microsoft. Tan es así, que un alto ejecutivo de Compaq dijo que Java era “...el lenguaje que le permitiría al mundo salir de la cárcel”.

El 8 de agosto de 1995, Netscape y sus agentes de emisión tuvieron que fijar un precio para los 5 millones de acciones que se ofrecerían al otro día. Una semana antes, se pensaba fijar el precio en los U$S 15. Pero dada la intensa demanda, decidieron duplicar el precio de las acciones, ubicando el valor de mercado en miles de millones para Netscape, hecho asombroso para una empresa aún no rentable. A la mañana siguiente, y aguardando el comienzo de la ronda en Wall Street, ¡las acciones de Netscape no se cotizaban! La compañía entró en la desolación, pero dos horas después, el emblema de Netscape se vio en la cartelera electrónica ¡seguido de un 71!

La revista Time puso a Andreessen en su tapa, y las acciones de Microsoft sufrieron. Las de Netscape comenzaron a subir rápidamente, llegando a U$S 100 hacia finales de 1995, y a U$S 175 apenas dos semanas después. ¡Al fin Marc y los inversores comenzaron a llenar copiosamente sus bolsillos! (Y se produjo la mayor injusticia de la historia: ¡no haberme enterado yo en ese momento!). ¡Las fortunas de Clark y Andreessen pasaron ahora a 1.600 y a 174 millones, respectivamente!

Pero el lado tenebroso del debut meteórico de Netscape fue lo que hizo que más tarde causara decepción. El mercado y los medios crearon expectativas que pocas compañías en la historia del capitalismo debieron afrontar. Las leyes de la gravedad de la fama pronto se harían sentir.

Según el propio Barksdale, “no había forma de sostener el precio de U$S 175 la acción”. Pero el dinero seguía entrando a paladas...y a Bill Gates se le encendió la lamparita a medio voltaje, apenas una tenue luz.

A finales de 1994, el jefe de marketing de Netscape fue contactado por Microsoft para solicitarle información acerca del navegador. La idea era hacer que el navegador corriese sin problemas en Windows 95, y en primera instancia, y en forma ignominiosa y arrogante, Netscape se negó a ello, indicando que seguirían "cortándose solos". Entre otras respuestas, Andreessen les envió sarcásticas respuestas del tipo “ya se enterarán” y “Bill Gates es un simple observador de la industria”.

Pero negocios son negocios. Al otoño siguiente, ambas empresas reiniciaron sus conversaciones. Brad Silverberg, un vicepresidente de Microsoft de primer nivel, revisó detalladamente sus correos y determinó que los comentarios de Netscape del contacto anterior eran injuriosos. Se lo hizo saber a Netscape, y éstos se pusieron inmediatamente a la defensiva. No obstante, se reunieron en Mountain View, y el primero en ponerse a la defensiva fue Andreessen, quien no respondió a la mayoría de las preguntas de Silverberg. Es que Microsoft hizo una oferta de apenas U$S 1 millón para lograr que el navegador corriera bajo sus sistemas operativos, cuando se esperaba una oferta mínima de U$S 1.000 millones por parte de Netscape.

Llegó el momento de la pausa en la reunión. Silverberg se apartó y rápidamente se puso en contacto con Bill Gates, el cual se hallaba en sus oficinas de Redmond, mediante celular (rehusó utilizar los teléfonos de Netscape), y regresó con la respuesta definitiva, la que daría por finalizada la reunión. “¡Los vamos a enterrar si no cooperan con nosotros, única manera de establecer una relación comercial!”. Ahora, la lamparita de Bill Gates completó su encendido total, ¡y con una intensidad descomunal!

Era obvio. Esta apasionante historia no puede ser completada en apenas dos números. Y no tengo más opción que el de intentar una tercera parte, necesariamente la última, el epílogo que explique por qué Netscape fue lo que fue y terminó como terminó. Veremos cómo sumergida en la arrogancia de su éxito, Netscape subestimó a Microsoft, quien decidió entrar al ruedo de los navegadores. Se puede caminar detrás o a la par de Godzilla, ¡pero que no provocar que éste dé el paso atrás si todavía se está detrás!

Biografía: Los Navegadores Web y La Magia de Marc Andreessen (III)

“¡Los vamos a enterrar si no cooperan con nosotros, única manera de establecer una relación comercial!”. El dogma de Microsoft era “Un PC en cada escritorio de cada hogar, que corriera software de Microsoft”. Y Netscape estaba poniendo eso en peligro.

Estimados lectores, en lo que a mí respecta, sigo con la corbata y el overol puestos, dispuesto a contarles el final de la magia de Marc Andreessen, un hombre que aun con algunos excesos verborrágicos, se convirtió en uno de los tantos fenómenos de la corta historia de la informática moderna, pero uno de los pocos que recibió sus decenas de millones gracias a sus virtudes de visionario e innovador. Vamos a ello.

En el otoño de 1995, Bill Gates se estaba despertando de su siesta frente al fenómeno de los navegadores para Internet. Ya no había dudas de que iba a lanzarse al negocio, del cual descreyó. Pero ahora que lo había decidido, si no era con Netscape sería con algún otro socio. “A Microsoft no solamente le gustaba ganar; quería también que su rival perdiese.” dijo una fuente analista. Lo que interpreto de esto es que, si el rival era osado, eso solo duplicaría el placer de desmembrarlo (¡Uhmmmm!).

Microsoft estaba por lanzar su Windows 95, y obviamente deseaba echarle una mirada al código del Navigator de Netscape. Pero a su vez, Netscape debía asegurarse de que su navegador fuera también compatible si quería llegar a algún acuerdo. En varias ocasiones, entre 1994 y 1995, ambas empresas hablaron sobre qué hacer. Pero a fines de marzo de 1995, Microsoft anunció que lanzaría su propio navegador. Esto ocasionó que Netscape no podía conceder ninguna ventaja competitiva, pues, estaba apunto de lanzar su versión 2.0. Y en ese momento confesó que quería cooperar con Microsoft como fabricante del sistema operativo, pero no como empresa de aplicaciones de software. ¡Y declaró una debilidad!

A mediados de junio, Barksdale y Andreessen se reunieron con seis delegados de Microsoft en el edificio de Netscape en Mountain View. La gente de Microsoft declaró que deseaba cooperar en algunos proyectos en conjunto, pero dejaron ahora sorpresivamente en claro que no deseaban que Netscape fabricase un navegador para Windows 95, el cual sería lanzado en un par de meses. Según infidencias, Microsoft sentenció que el mercado de los navegadores debería ser para ellos, y que Netscape podría quedarse con los restos. Marc hizo equivalente a la reunión con “una prueba de coeficiente intelectual del Valle”, haciendo clara alusión a la gente del Silicon Valley, el cual integraban junto a las empresas informáticas más poderosas, a excepción de Microsoft, por supuesto. Obviamente, en estos momentos el peligro lo constituía Netscape.

Pero llegó el momento (tardío) de la liberación de Windows 95, con una versión en línea del novel Internet Explorer (IE). Y según palabras del propio Gates, gracias al IE, Internet sería su segunda oportunidad (?). Y lo que sería más importante aún, pero para futuros dolores de cabeza de la propia Microsoft (como comento al final), el IE sería gratuito, lo que lo haría más atractivo que el Navigator, convirtiéndose esto en la principal amenaza para la fuente de ingresos de Netscape. ¿Gates estaba dispuesto a sacrificar el dinero con tal de que su rival no tuviera más ingresos? Los analistas dicen que sí. Personalmente, me quedan dudas.

Por la primavera de 1996 Netscape tuvo que admitir que iba a perder mucho terreno una vez que Microsoft atacara, pues, el Navigator podría estar por encima de los 50 millones de usuarios, pero Windows 95 tendría pronto más del doble, anualmente hablando. Ya no habría más ingresos provenientes de esa fuente. ¿Para qué comprar algo que Godzilla lo ofrecía gratuitamente? En 1997, se cayeron los ingresos de Netscape.

Epílogo

Todo este lío trajo aparejado más adelante el (famoso) juicio antimonopolio más ambicioso del Departamento de Justicia, denominado Los Estados Unidos de Norteamérica vs. Microsoft Corporation, carátula 98-1232. Los demandantes: Netscape, Sun Microsystems, AOL, y hasta Oracle. Pero esta es otra historia, que en algún momento también narraré.

Finalmente, Netscape fue absorbida por la gigante AOL en marzo de 1999 por U$S 9.800 millones, haciéndose Sun de otra parte, encargándose del negocio de las intranets y del software para servidores. Andreessen era ya un recuerdo. Hoy por hoy, Marc se dedica a brindar exégesis de management, esperando dirigir alguna gran empresa algún día. Pero para bien o para mal, la extraña lección que dejó es que ser arrogante y petulante, pero con un genio einsteniano, te puede poner en un sillón de oro, como está seguramente hoy, por el resto de sus días, y de su generación.

viernes, 26 de octubre de 2007

La Humanidad en Problemas

Recuerdo que cuando era columnista (y a la vez corrector ortográfico) de la revista mensual "Netgate Magazine", de edición en papel, y cuyo Editor responsable era el hoy afamado Facundo Ponce de León ("Vidas", Canal 12), hice una investigación periodística acerca del duelo entre el en ese momento campeón mundial indiscutible de ajedrez (creo que el mejor de todos los tiempos, seguido por "Bobby Fischer") y Deep Blue, la supercomputadora de IBM, creada especialmente para esa instancia.

¿A qué viene este artículo? Bueno, yo soy un empedernido ajedrecista desde los 5 años, cuando mi abuelo, Campeón Nacional, me enseñó a mover las piezas. Allí quedé magnetizado por un juego..."peligroso" (después cuento por qué de esto).

El hecho es que, en mayo de 1997, los ajedrecistas medio que nos paralizamos con el reto de IBM. No por el premio en sí, mayúsculo, que era de U$S 1:100.000 (700 para el ganador y el resto para el perdedor), sino porque, ¿por qué IBM ofrecía tal premio, cuando hacía apenas 1 año antes Kasparov había derrotado irremediablemente en un primer duelo a su también llamada Deep Blue? ¿Era solo un tema de orgullo, o había "algo más"?

Pero, ¿de dónde nacieron mis dudas en abril de 1997? ¿Por qué ESPN+ fue contratada por IBM para transmitir el evento en vivo?

El artículo, investigación pura, conllevó 2 meses, y 3 números secuenciales de la revista, ¡y fue un éxito!...aunque...

Si a usted le produce "cosquilleo" la Inteligencia Artificial, y la posibilidad de que algún día las máquinas nos gobiernen, le presento mi artículo completo, pero no se asuste...hubo algo raro.

Esta investigación es la partida de un documental realizado por Vikram Jayanti, estrenado por HBO titualdo "Game Over: Kasparov And The Machine". Si puede, véala (yo la tengo en avi). Disfrútelo.

* * * * * * * * * * * * * * * *

1997, La Humanidad en Problemas (I)

El 20 de diciembre de 2004, a las 20:30 horas, HBO puso en pantallas un dramático testimonio: “Game Over: Kasparov And The Machine”. Este documental canadiense del director Vikram Jayanti, más allá de mostrar el producto de un grupo de ingenieros y expertos ajedrecistas de primer nivel, puso en tela de juicio el “límite” de la mente humana.

Se la reconoce como la mente más brillante de la historia del juego-ciencia, desafiante de quien sea, aunque él siempre resulte ser el desafiado. Es modelo de millones de aficionados. Garry Kimovich Kasparov nació un 13 de Abril de 1963 en Baku, Azerbaidzhan. Este mitad armenio, mitad judío, a los 13 años fue campeón juvenil ruso, y en 1984, a la edad de 21 años, cuando no tenía un solo contrincante en el orbe que pudiera derrotarlo, se consagró Campeón Mundial absoluto, el más joven de la historia en ese momento.

Un año antes de la catástrofe

Philadelfia, febrero de 1996. Instantes antes de su jugada 40 en el 6to. y último juego contra Deep Blue (DB), Kasparov recogió su reloj de la mesa y se lo puso de nuevo en la muñeca. Los más de 500 espectadores que presenciaban el juego en el lugar festejaron la familiar señal cuando él siente que el juego está ganado. DB, la más poderosa computadora creada por IBM, que calculaba 100 millones de posiciones por segundo, sucumbía ante el ingenio humano.

Con la cabeza gacha y los dientes apretados, aunque sin ausencia de orgullo, el equipo de IBM regresó a Yorktown Heights, NY, a preparar a DB para la revancha. Todavía había fondos suficientes, y las acciones de IBM no se habían movido. ¿Cuál era el motivo del Gigante Azul en invertir otros cuantos millones en derrotar a Kasparov?

El año de la catástrofe

New York, mayo de 1997. El Equitable Center estaba espectacularmente listo para contener la gran revancha. Como agregado, se transmitiría directamente por ESPN+ y por Internet. El premio: 700.000 dólares al ganador y 400.000 para el perdedor. Pero lo más sorprendente de todo era que la propia IBM financiaría nuevamente el match, pero con una inversión muy superior a la del año anterior. No solo alcanzaba con tentar económicamente a Kasparov, quien a esas alturas ya era multimillonario gracias al ajedrez. ¡Tenían que ganarle, sin importar a qué costo! ¿Otra vez jugarse IBM a una más que probable humillante derrota? ¡Mmmmm...!

La intención de esta extensa nota, es tanto responder a estas preguntas como a exhibir el poder de la Inteligencia Artificial, a la cual no se puede escindir del drama que rodeó al match. Es que en 1997, el año de la catástrofe, fue Kasparov quien sucumbió ante la máquina.

Y en este rincón... ¡¡¡Deep Blue!!!

Luego de la derrota de 1996, C.J.Tan, jefe del proyecto, recomenzó, con ilimitados fondos, a preparar una lista de todo lo que podrían mejorar. Para mayo de 1997, DB estaba lista y en forma. Era una super-computadora RS/6000SP de 32 nodos. Cada nodo poseía un procesador P2SC y 8 procesadores diseñados específicamente para jugar ajedrez. Es decir, 256 procesadores funcionando en paralelo, capaces de calcular ¡200 millones de posiciones de ajedrez por segundo!

Deep Blue y su Equipo de 1997

Deep Blue

Dos torres de aluminio azul oscuro de 1,96 metros de alto, 0,8 de ancho, 1,0 de profundidad, y 0,7 toneladas de peso cada una.

Feng-Hsiung Hsu. Creativo de hardware que es considerado en Estados Unidos por una suerte de gurú del ramo. A mediados de 1999 abandonó IBM y le compró los derechos del chip de ajedrez de DB.

Murray Campbell. Se ocupa de los aspectos críticos de la función numérica, es decir, de asignar valores numéricos a factores tales como la estructura de peones o la movilidad circunstancial de las piezas, con base en los cuales DB hace una evaluación general de la posición.

Joe Hoane. Especialista en multiprocesadores, es el encargado de optimizar y sincronizar el trabajo de los 256 procesadores.

Jerry Brody.Vive en el laboratorio y responde por los problemas cotidianos que se presenten en el hardware. Es el médico de cabecera de DB.

Chung-Jen Tan. Experto en el diseño de máquinas para sistemas paralelos altamente escalares y jefe del equipo.

Joel Benjamin. Como ninguno de los anteriores es un jugador aceptable de ajedrez, contrataron al Gran Maestro FIDE Joel Benjamin, joven ajedrecista neoyorquino, que hizo las veces de sparring de DB, señalando sus falencias y colaborando en el difícil asunto de la evaluación de las posiciones. En la única partida que jugaron en un torneo en el pasado, Benjamin y Kasparov hicieron tablas.

En la próxima, usted podrá encontrar aquí los conceptos básicos de cómo se edifica un programa de ajedrez, y la famosa “extraña situación” que devastó a Kasparov en la segunda partida del match. Y algo más: ¿qué papel podría estar jugando en ese momento los imperios de Microsoft, Intel, y asociados?


1997, La Humanidad en Problemas (II)

Años antes, IBM ya no acaparaba la atención tecnológica del público. Eran Microsoft, Intel, y otros advenedizos quienes disfrutaban de ella. El “rematch” podría ponerle de nuevo en el ruedo, siempre y cuando ganara. De lo que nadie duda es del excelente negocio de IBM. Al otro día del triunfo de Deep Blue (DB), sus acciones en la bolsa neoyorquina subieron un 15%, y obtuvo una extraordinaria publicidad que rondó los 500 millones de dólares en retorno.

¡Esos magníficos algoritmos!

¿Cómo se escribe un programa de ajedrez? ¿Cómo es posible lograr algoritmos que “sepan” decidir cuál es “la mejor jugada”? La idea de escribir un código que pudiera resolver el pensamiento, no encontró mejor terreno que el ajedrez. Es una batalla táctica, sin violencia física.

La herramienta con qué programarlo: la matemática. Por ser ésta la clave de sus algoritmos, es que grandes genios matemáticos como Von Neumann, Shannon y Vas Kuhnmund (solo por citar tres), dedicaron en algún momento de sus vidas el tiempo necesario para ingeniar los métodos de cálculo que solucionaran el problema. Y el esfuerzo no fue en vano.

En 1997, yo seguí en directo el duelo (dada mi afición desde niño por este juego), y recuerdo con escozor hoy que la derrota de Kasparov había golpeado mi propio orgullo, pues él, que era (lo sigue siendo) el número uno del mundo, había inspirado en mí largas horas de estudio de aperturas y defensas que en algún tiempo anterior yo había dedicado para sacudirme en torneos que solía disputar. Pero luego de ver el impresionante documental de Vikram Jayanti, nació en mí la necesidad de conocer si aquello realmente había sido una simple batalla hombre-máquina, o una “maniobra” mediática de IBM. Y decidí considerarlo un reto periodístico, investigativo.

Para lograr el éxito en mi investigación, yo disponía de dos caminos: analizar la conducta de Kasparov, o la de IBM. La primera opción no tenía mayores secretos para mí, pues Garry siempre fue un tipo listo, prolijo, características éstas que responden a un profesional que construyó una fortuna jugando ajedrez. Ahora, de IBM no podía pensar lo mismo. Su clara desventaja mediática ante sus congéneres informáticos la estaba presionando hasta sus límites. Para mí, esto fue suficiente para iniciar una búsqueda de motivos.

En efecto, me dediqué inmediatamente a rebuscar rincón por rincón de Internet. Algo me debería dar la pauta, pues el documental sólo me había dejado más dudas. Tristemente, no me las pude sacar, pero sí me quedó patente el derecho a la duda.

DB era un sistema masivamente paralelo, diseñado para jugar ajedrez mediante árboles de búsqueda, y corría bajo AIX® 4.2. Estaba organizado en tres capas: a) uno de los dieciséis procesadores SP estaba asignado como master, y los restantes para trabajar. b) Éste buscaba los niveles superiores en el árbol de la partida, distribuyendo cada “hoja” entre los otros para su examinación; y c), los otros llevaban a cabo una búsqueda de pocos niveles sobre las últimas hojas del árbol. Esto es (muy) apenas algo de su programación. ¡Y era aterrador (aún hoy)! Además de los chips de silicio especialmente diseñados para jugar ajedrez, estaba robustecido con algoritmos de búsquedas (hashing) en lenguaje C para el procesador host. Esto significa que solo un pequeñísimo porcentaje de su inteligencia estaba escrito en un lenguaje accesible por cualquier programador avezado. El resto, silicio.

Su programación se basaba en el conocido método de la “fuerza bruta”. Consiste en que, para una posición dada, calcule todas las jugadas posibles. Solo al comienzo de la partida, son 20 las jugadas viables, y en el medio juego son aún más. Por ejemplo, calcular 6 movimientos en el medio juego, asumiendo 35 movimientos posibles, serían 35x35x35x35x35x35 = 1.838.265.625, ¡sólo para inspeccionar 3 jugadas! Bueno, DB estaba lista para calcular 200 millones de posiciones por segundo, lo que le llevaba menos de 10’’ este cálculo (en la última partida, se tomó más de 15 minutos para “pensar” un par de movidas). Dados estos números, resulta evidente que la profundidad del árbol de cálculo de DB era inmensa, tanto hacia los lados como hacia abajo. Antes del match, Garry Kasparov no conocía el poder de lo que enfrentaría, y nadie consideró lo inaudito que ocurrió el día 4 de ese mes, en la segunda partida.

Owen Williams (73), manager de Kasparov, presintió “algo” antes del inicio del match. Y ese “algo” no le gustaba. IBM custodiaba permanentemente el equipamiento de DB, prohibiendo la entrada al “TV Secret Room” a cualquier persona ajena al proyecto. Esta sala, ubicada en el piso 35, tenía más seguridad que la del presidente de los EE.UU. ¿Qué había dentro de esa habitación? Según el documental de HBO, nunca se sabrá. Pero para la próxima, tengo para exponer ciertas causas que “liquidaron” a Kasparov psicológicamente. La Inteligencia Artificial (IA) estaba presente, pero en la segunda partida, cuando en la pantalla de DB apareció “37. Ae4”, Kasparov no lo podía creer...¡y el resto del mundo tampoco!



1997, La Humanidad en Problemas (III): El Final


Tal lo prometido. Esta columna remata mi investigación sobre lo ocurrido en mayo de 1997, donde el mejor jugador de ajedrez de todas las épocas sucumbió al perder la sexta y última partida (en realidad, misteriosamente luego de la segunda), ante un cacharro creado específicamente por IBM para jugar ajedrez. ¿Fue la Inteligencia Artificial la única responsable de esto?

Domingo 4 de mayo: segunda partida

La partida del día anterior, primera del match, fue un suplicio para los programadores de Deep Blue (DB). Kasparov, sencillamente la destrozó. Tanto fue así, que apenas unas horas después, Joel Benjamin (ver primer artículo) se preguntaba “¿Cómo pudo serle tan fácil?”.

Este domingo, el auditorio restallaba nuevamente de aficionados, prensa, e invitados especiales. Esperaban el segundo duelo y una nueva agonía para DB y el imperio en declive de IBM. A Kasparov, ahora con piezas negras, se lo veía satisfecho, distendido, y ya saboreando un premio de 700.000 dólares, al final de la sexta partida que ocurriría el domingo 11 de mayo.

Las cosas empezaron bien para ambos hasta la jugada 16, donde DB puso en marcha una estrategia magistral, digna de un Gran Maestro FIDE. Luego, la partida se sucedió con celadas que mantenían cierta paridad, hasta que en la movida 37 surgió el descalabro para Kasparov. Es que DB efectuó una movida (Ae4 para los conocedores) deprimente para su adversario. Tanto fue así, que alguien dijo “¡Esta movida parece hecha por Karpov!” (su eterno rival). Apoyó la cabeza entre sus manos y la sacudió varias veces, como no pudiendo creer lo que veía, y abrió sus brazos en clara muestra de crucifixión. ¡No podía ser que DB hiciera una movida así!

La partida continuó hasta la movida 45. Kasparov se levantó impulsivamente de la butaca y tendió protocorlarmente su mano hacia Feng-Hsiung Hsu (quien movía las piezas por DB) en señal de derrota. Bueno, lo que vino horas después fue un desmoronamiento psicológico total de Kasparov ante lo que había ocurrido. Y nadie podría prever que entraría en shock hasta el final del match. Y vea lo que viene.

Lunes 5 de mayo: día libre

Muy temprano en la mañana, mientras Garry dormía (?), Frederic Friedel, su asesor alemán en computadoras, y Yuri Dojoian, su analista en ajedrez, analizaron espeluznados sobre el tablero las sugerencias que por mail habían recibido en la noche por parte de colegas alemanes sobre la posibilidad de que Garry podía haber empatado la partida. De ser esto cierto, la noticia podría ser devastadora para el genio de Bakú. Y se confirmó. Ahora, ¿cómo decírselo?

A media mañana, a mitad de camino hacia un restaurante, y luego de pensarlo, Friedel detuvo su caminata y la de Garry, y con mucho tacto, le dio la noticia. Garry miró al cielo, apesadumbrado, y repasó mentalmente el juego. Creo que hizo “clic”. A partir de ese momento, se reconcentró en saber cómo podía DB haber hecho su movida 37.

Llegado al hotel, exigió a IBM que se le entregaran los “pensamientos” impresos de DB (todo programa de ajedrez puede proporcionar esto). Primero le dijeron que no; luego de insistir le dijeron que sí, y finalmente le dijeron que eso no era posible, pues era un secreto de IBM (!).

Martes 6 de mayo: tercera partida

Los ecos de la segunda partida no cesaban entre los expertos y periodistas que cubrían el evento. Desde la primera, Garry había determinado que su estrategia sería jugar como se debe jugar contra una computadora, es decir, tratar de sacarla rápidamente de la teoría (DB manejaba una descomunal base de datos, donde pocas cosas se le podrían escapar en las aperturas), e intentar mantener un juego cerrado y poco intrincado. Finalizó en tablas luego de poco más de cuatro horas y media de juego. Pero lo interesante fueron las declaraciones de Kasparov en la conferencia de prensa seguida al final. Una de ellas, luego de que un periodista le preguntó qué sentía sobre el resultado de la segunda partida: “En el primer juego jugó como una estúpida, el segundo como un Gran Maestro”. Y en seguida: “Fue la mano de Dios...” haciendo referencia al gol de Maradona. Se evidenciaba que sospechaba que hubo algo muy turbio. La actitud de IBM sobre no entregar los pensamientos de la partida, hacía crecer esta credulidad.

Las cuarta y quinta partidas transcurrieron de la misma manera: sendos empates. Pero se veía que Kasparov no era el mismo. La imagen mental de lo ocurrido estuvo traicionándolo permanentemente en el resto del match (¿podría pasar de nuevo?). Mientras tanto, la “solidez” de DB comenzaba a dar resultados en los negocios bursátiles para IBM.

Domingo 11 de mayo: sexta y última partida

Tras un comienzo sólido (pero ya mentalmente derrotado), Kasparov se equivoca puerilmente en su séptima movida. De ahí hasta la movida 19 de DB, todo se viene en picada. No fue un juego digno de un campeón del mundo, y pidió disculpas públicamente. Al otro día, IBM desmanteló totalmente a DB, anunciando que no habría revancha, ni ningún otro match contra Kasparov. Game over.

Conclusión

En mayo de 1997, una extravagante y millonaria mezcla de hardware y software especializados logró derrotar al mejor jugador de todos los tiempos en un “juego” que expone crudamente el límite del pensamiento humano. Años después, Kasparov logró derrotar a todos los programas con los cuales se enfrentó, pero ello no exime a nuestro género.

Pero lo que le queda a los programadores, arquitectos, e ingenieros informáticos, es que fue una computadora, dotada de real Inteligencia Artificial, quien logró derrotar a la raza. Lo que queda para el resto de los mortales, es que la humanidad está en problemas.

*************************************************************

¿Por qué es "peligroso el ajedrez"? Si bien este es un tema para aportar aparte, un Gran Maestro lo dijo, y yo lo comporbé en carne propia. Porque es un juego que cuando se ama, se ama en serio, y esto implica abandonar el resto de lo que nos rodea. La frase de este gran maestro fue "Nunca enseñes a tu hijo el ajedrez". Sé que es un poco dramático. Pero no quedan dudas de que el ajedrez es un "juego" que entrena la mente, incluso matemáticamente. Por algo es que en muchos países de Europa y otros, Rusia al frente, es materia obligatoria.

Da para pensar, ¿no?

Yo poseo en mis manos los análisis escritos por los mismos ingenieros que escribieron la teoría que conllevaron a la construcción del programa y el silicio de DB que derrotó (?) a Garry Kasparov. A los interesados...

sábado, 20 de octubre de 2007

Diagramas...¿de Transacciones o de Tablas?

Que la Rocha me ha dado dolores de cabeza, ¡ni dudarlo! Todavía recuerdo cuando empecé con ella. Fue luego de un Encuentro de usuarios GeneXus, en el (viejo) Lobizón, hace como 3 años. Andrés Aguiar fue el encargado de hacer la demo, e hizo especial hincapié en los diagramas de transacciones y de tablas, el tema que me lleva a esta reflexión.

Habló como 15' del tema, que me resultó particularmente interesante, porque yo siempre tuve mi opinión al respecto, y esperaba que alguien, como Andrés, con los conocimientos que tiene (en esencia, es también "bastante padre de la Rocha"), me hiciera reflexionar acerca del tema.

Éramos como 40. Cuando se presentó el tema de los diagramas, crucé mis brazos y me arrepingué en un extremo lejano a la charla. No soy muy tímido que digamos, pero esperé a que la audiencia preguntara por mis dudas. Algunos lo hicieron, mayormente haciendo albricias, bien justificadas por cierto, porque ahora los bloques, tanto de transacciones como de tablas, podía presentar sus estructuras (¡pavada de avance!). Tenían colores que las diferenciaban, las líneas comunicantes eran más finas, yo que sé...los diagramas eran más bonitos y "transmisores" del conocimiento de esos objetos.

Pero nadie "saltaba" con lo que yo, en esencia, quería obtener opinión (aunque ya la tenía formada): "¿Diagrama de Transacciones o de Tablas?". Mi opinión es que el diagrama de transacciones es bastante inútil para los desarrolladores. Lo digo como experiencia personal; nunca significaron mucho para mí; apenas para demostrar el modelo de un proyecto.

En efecto, cuando yo desarrollo (aún hago alguna consultoría con la 9.0 o con la 8.0, tanto en web como en win), siempre me armo un diagrama de Tablas, no de transacciones. Pero tenía que escuchar.

Hasta que alguien dijo:

- ¡Bárbaro Andrés! Pero, ¿por qué siguen con el tema de los diagramas de transacciones? ¡Es inútil!

Allí surgió la discusión, en medio de esos 15' de tertulia sobre el tema. Resultado: de los 40 que éramos, las posiciones, si bien estaba divididas, la mayoría concluyó que los diagramas de transacciones no eran muy útiles que digamos.

Andrés igualmente defendía, pero sin mucha convicción. Los diagramas, tanto de un lado como del otro, eran herencia, y no podían (no debían) ser refutados, eliminados de Rocha. Y esto es cierto. No se puede "poner de menos" cuando ya hubo "de más". Además, ya estaba hecho.

1 hora después, cuando la reunión terminó, mientras caminaba con las manos en los bolsillos en dirección a mi auto, iba pensando que este tema no tiene solución. ¿Por qué? Porque todos tienen razón.